top of page
2018-JuventudesDig.png
Juventudes Digitales

Coordinación Gladys Ortiz Henderson

 

Este libro, coordinado por Gladys Ortiz Henderson y editado por Juan Pablos y la Universidad Autónoma Metropolitana en 2018, en México, contiene una serie de textos sobre la relación de las y los jóvenes y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) también llamadas tecnologías digitales, así como también, su relación con el uso y apropiación de las redes sociales digitales.

 

El primer capítulo titulado “Dispositivos y redes sociales digitales en la vida social y escolar de los jóvenes universitarios” está a cargo de Rocío López González y Fernando de Jesús Domínguez Pozos. En este apartado se realizó una investigación de corte descriptivo exploratorio que se llevó a cabo con jóvenes estudiantes de la Universidad Veracruzana mediante entrevistas cualitativas realizadas entre agosto y diciembre de 2015. Los autores se centran en cuatro aspectos importantes que son: vida cotidiana, acceso, uso de dispositivos digitales, redes sociales digitales y activismo social. Dentro de este capítulo se da cuenta de cómo es que los jóvenes tuvieron su primer encuentro con dispositivos digitales desde pequeños hasta la educación básica y cómo el papel de los papás es fundamental para tener este acceso. 

 

El segundo apartado se denomina “Usos y contenidos digitales: Brecha digital de género y estudiantes universitarios” y está a cargo de Raquel Güereca Torres. La autora pone algunos de los usos informáticos y digitales que utilizan los jóvenes universitarios de la zona Metropolitana del Valle de México, en los cuales puede identificar algunos rasgos que conforman a la brecha digital de género. Su investigación se centró en tres encuestas que fueron aplicadas en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco y de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán entre los años 2011 y 2013. En este capítulo se aborda el tema de la brecha digital en la sociedad de la información y del conocimiento, además de que incluye una reflexión sobre la segunda brecha digital, la cual se centra en el acceso a internet, la formación digital tecnológica y los usos que se hacen dentro de internet.  

 

El tercer capítulo se llama “La formación disciplinar universitaria como ruta de análisis de la cultura digital” y está a cargo de Ma. Guadalupe González Lizárraga y Esther Hugues Santa Cruz. El objetivo de este capítulo es establecer la relación que existe sobre una división académica específica y un campo disciplinar en el cual los estudiantes pueden identificarse con la cultura digital  o con algún comportamiento para navegar en internet. Las autoras de este apartado
mencionan que la mitad de los estudiantes de la Universidad de Sonora se identifica con la cultura digital, sin embargo, con respecto al comportamiento de navegar en internet, solo la mitad de los estudiantes mantiene interacción con algunas personas y sólo se comunican cuando hay razonesimportantes.

 

En el capítulo “Jóvenes universitarios habilidades digitales y retos del futuro profesional”de Luz María Garay Cruz y Martha Julia Barrón Cruz se habla sobre las tecnologías digitales y las estrategias que pueden desarrollar los estudiantes para aprender a usarlas en el ámbito académico o profesional. En este capítulo se encuentra una discusión sobre aquellas ciudades de la información y del conocimiento, y cómo éstas van generando nuevas exigencias laborales y una
de ellas es el saber utilizar las tecnologías digitales. Por eso para las autoras es importante que los jóvenes puedan desarrollar el manejo de distintos escenarios digitales y que también tengan conocimiento sobre las tendencias en el uso de las redes sociales digitales para que formen parte de su formación profesional ya que esto ayudará a insertarse en el mercado laboral. Las autoras se basan en entrevistas que realizaron de manera cualitativa a una muestra de estudiantes de las licenciaturas de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana en Xochimilco y de Psicología Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional del Ajusco en el año 2014.

 

En el quinto apartado titulado “De las redes a las calles jóvenes universitarios en
solidaridad con trabajadores en huelga” a cargo de Roxana Quiroz Carranza, Rocío Leticia Cortés y Carmen Castillo Rocha se indaga sobre cómo los jóvenes universitarios usan las tecnologías digitales, internet y las redes sociales digitales para movilizarse de alguna forma por una causa en común. Esta investigación es de corte cualitativo y se realizó en torno al uso de las redes sociales digitales para la difusión organización y movilización de la Universidad Autónoma de Yucatán ya
que se realizó como apoyo por una huelga que organizaron los trabajadores y administrativos de la AUTAMUADY que estalló en el año 2015. Las investigadoras analizaron todo material empírico que se obtuvo mediante estrategias etnográficas y documentales las cuales abordan tres puntos importantes: la primera es sobre la relación entre las movilizaciones estudiantiles en vivo y el uso
de las redes sociales principalmente en Facebook, el segundo es sobre las consignas orales y escritas que se difundieron por los jóvenes sobre una posición social y política, y la última es sobre los aprendizajes que se obtuvieron respecto a esta experiencia desde sus subjetividades.

 

En “Jóvenes activistas en redes sociales digitales características y formas de participación” Gladys Ortiz Henderson habla sobre la participación de los jóvenes, a través de las redes sociales digitales, que se realizó mediante una serie de entrevistas semiestructuradas entre noviembre del 2014 y enero del 2016 a jóvenes de la Universidad Autónoma Metropolitana de la unidad Lerma.
Aquí identificó a jóvenes que participaron en diversos proyectos escolares como marchas o movimientos a favor de causas políticas o sociales. Los resultados que se obtuvieron de este trabajo de campo se dividen en tres secciones: los jóvenes y su relación con internet en general, los jóvenes y sus características en común en cuanto su participación y las redes sociales digitales y las formas de participación en éstas.

 

El séptimo apartado se llama “Superar el aislamiento y la experiencia de jóvenes nini en las redes sociales digitales” y fue elaborado por Delia Crovi Druetta y María Consuelo Lemus Pool. En este capítulo se encuentran algunas ideas de exploración en las que se discute la participación en las redes sociales por parte de jóvenes que no estudia y no trabajan. Se indica cómo algunos de
estos jóvenes solo tienen metas pequeñas, que no aportan, en general, para procurar un cambio social estructural,  sino que más bien sus objetivos están enfocados en distintas intervenciones a una escala mínima.

 

Finalmente, en el capítulo “Intervenciones de lo tecnológico en el que hacer empírico de jóvenes universitarios” a cargo de Ozziel Nájera Espinosa se habla sobre la importancia de los estudios de los sueños desde una perspectiva antropológica y como éstos pueden revelar cosas sobre el sentido y las significaciones de toda una sociedad. El autor considera que se deben
recuperar aquellas significaciones importantes de los sueños además de que esta investigación se centra en la relación de la juventud y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación específicamente en el uso de las redes sociales digitales y los problemas que pueden traer.

 

Como conclusión este libro informa, de manera muy amena, sobre la relación que tienen los jóvenes sobre el uso de los dispositivos digitales, las tecnologías de la información y las redes sociales digitales. Hoy en día es de suma importancia acercarse a este tipo de investigaciones debido a la evolución de las TIC en el mundo educativo, ya que éstas influyen en muchos aspectos y actividades de nuestra vida cotidiana.

Por: Andrea Valeriano

bottom of page