
Seminario Mediaciones, Narrativas y Artefactos
Área de Investigación en Estudios sobre Cultura Digital / Departamento de Estudios Culturales
Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Lerma

Congreso 2025
El Segundo Congreso Mediaciones, Narrativas y Artefactos (MeNTe) 2025, “Nuevos retos de la divulgación educativa de la ciencia”, tiene como objetivo reflexionar y proponer estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos actuales en la divulgación educativa de la ciencia, promoviendo una comunicación accesible, crítica y contextualizada que contribuya al desarrollo de una ciudadanía informada, participativa y con pensamiento científico. En este espacio intercambiaremos experiencias pedagógicas y comunicativas que promuevan la ciencia, la curiosidad y el aprendizaje significativo en diversos niveles educativos y entornos socioculturales.
En esta ocasión este Congreso se llevará a cabo gracias al apoyo para eventos científicos o tecnológicos 2025 del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), así como del respaldo de la Dirección de Comunicación del Conocimiento de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Coordinación académica: Gladys Ortiz Henderson, Juan Carlos López García, Santiago A. Palmas Pérez, Daniel Hernández Gutiérrez, José Omar Pérez Baños y Verónica Moreno Martínez.
Asistentes de la coordinación: Alexandra Cruz Franco y Brandon Kenneth Nieves Olvera.
Nuevos retos de la divulgación educativa de la ciencia
26 de noviembre de 2025.
Sala de Consejo Académico, UAM-L.
Inauguración
9:00 a 09:30 am
-
Dr. Gabriel Soto Cortés, rector de la UAM-L.
-
Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT).
-
Dr. Raúl Hernández Mar, Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-L.
-
Mtro. Juan Carlos López García, Jefe del Departamento de Estudios Culturales, UAM, L.
-
Dr. Santiago A. Palmas Pérez, Dra. Gladys Ortiz Henderson, Dr. Daniel Hernández Gutiérrez, Mtro. José Omar Pérez Baños y Dra. Verónica Moreno Martínez, Comité organizador del Departamento de Estudios Culturales, UAM-L.
Panel de discusión 1
9:30 a 10:45 hrs.
“Creación de contenido audiovisual sobre ciencia y tecnología en medios digitales.”
Ponentes:
-
Ana Torres Campos (Doctora en Astrofísica y divulgadora científica, investigadora por México, Secihti).
-
Angelina Vázquez Cortés (Integrante del colectivo Puentes de 100cia).
-
Gabriela Alejandra Lopez Miranda (directora de Investigación del Instituto Mexicano de la Radio, IMER).
Moderador: José Omar Pérez Baños, UAM-L.
Receso
10:45 a 11:00 hrs.
Panel de discusión 2
11:00 a 12:15 hrs.
Tejiendo redes: teoría social y análisis tecnológico. “Experiencias y reflexiones en torno a la radio y el podcast de divulgación
científica”.
-
Claudio Martínez (Canal 21. Ex locutor de Reactor 105)
-
Alejandra Ortiz Medrado (Podcast Mándarax)
-
Diego López Cámara Ramírez (Podcast Tras los fotones)
Moderador: Santiago Alonso Palmas Pérez, UAM-L.
Presentación
15:45 a 17:00 hrs.
Milagros IA. Un podcast de investigación y divulgación sociológica
-
Fernando Beltrán (Estancia Posdoctoral, UAM Lerma)
-
Daniel Hernández (UAM Lerma)
-
Juan Carlos López (UAM Lerma)
Moderadora: Por confirmar
Talleres
11:00 a 13:45 hrs.
27 de noviembre
Sala de Consejo Académico, UAM-L.
Panel de discusión 3
9:30 a 10:30 hrs.
“El papel de los museos en la divulgación educativa de la ciencia y la tecnología”.
Ponentes:
-
Marcia Larios (Papalote Museo del Niño).
-
Mercedes Jiménez del Arco (Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental).
Moderador: Daniel Hernández Gutiérrez, UAM-L.
Talleres
11:00 a 13:45 hrs.
Receso
14:00 a 14:15 hrs
Conferencia magistral
14:15 a 15:00 hrs.
“Nuevos retos de la divulgación educativa de la ciencia”.
Ponentes: Mario Andrés De Leo Winkler, Director de Comunicación del Conocimiento, UAM, y Víctor Daniel Ávila Akerberg, director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT).
Moderadora: Gladys Ortiz Henderson.
Convivio de cierre
15:00 a 15:30 pm
Talleres y laboratorios (dos días)
26 de noviembre: 12:30 a 15:30 hrs
27 de noviembre: 11:00 a 14:00 hrs
1. Colaboratorio para estudiantes de la licenciatura en Educación y Tecnologías Digitales.
Profesora: Verónica Moreno Martínez (30 estudiantes)
2. Taller “Sonificación: transformar lo cotidiano a través del sonido”.
Profesor: José Omar Pérez Baños (12 estudiantes)
3. Taller “Diseño de materiales educativos para la divulgación científica”.
Profesores: Alejandra Escárcega Santos y Julio E. Zaldívar Herrera. (20 estudiantes)
4. Taller “Diseño de Apps con fines educativos”.
Profesor: Santiago A. Palmas Pérez. (20 estudiantes)
5. Taller “Elaboración de podcast educomunicativo”.
Profesor: Daniel Hernández Gutiérrez (16 estudiantes)
6. Taller “Educación para el amor con perspectiva de género: ¿cómo construir relaciones no violentas?
Profesores: Gladys Ortiz Henderson e Irving Reyes Alcántara. (25 estudiantes)


