Seminario Mediaciones, Narrativas y Artefactos
Área de Investigación en Estudios sobre Cultura Digital / Departamento de Estudios Culturales
Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Lerma
Edición 2017
La edición 2017 del seminario MeNTe tiene la finalidad de poner a debate las nuevas prácticas sociales que se llevan a cabo con las tecnologías digitales en el presente a través de invitados e invitadas que trabajan en la industria de los medios de comunicación o en organizaciones que realizan proyectos relacionados con las TIC.
En este sentido, estarán ponentes que nos presentarán cómo han cambiado las audiencias de la radio o la televisión a partir del surgimiento de las nuevas plataformas digitales, así como también estarán quienes nos hablen sobre la importancia de la apropiación de estas tecnologías a través de la perspectiva de género, con un acento en las nuevas masculinidades.
Finalmente, tendremos una sesión en la que miembros del departamento de Estudios Culturales de la UAM, unidad Lerma, daremos a conocer la nueva licenciatura en Educación y Tecnologías Digitales, una de las primeras licenciaturas en México que precisamente tiene el objetivo de abordar las cuestiones digitales, redes sociales, nuevas plataformas, medios de comunicación, cultura digital, etc., con una orientación educativa.
​
​Coordinación académica: Dr. Daniel Hernández Gutiérrez, Dr. Santiago Palmas, Dr. Oscar Hernádez Razo y Dra. Gladys Ortiz Henderson.
Culturas Convergentes: nuevas prácticas sociales a debate
SESIÓN 1
Los medios informativos ante nuevas audiencias y plataformas de comunicación.
10 de marzo, 14:00 hrs.
Sede: Casa Rafael Galván, UAM (Zacatecas 94, Colonia Roma Norte, Ciudad de México).
Ponentes
Laura Woldenberg (Directora de Contenido de Vice México).
Guillermo Guerrero (Locutor en MVS Radio, columnista en Milenio Diario y Revista Chilango).
Moderador: Daniel Hernández Gutiérrez, (UAM-L).
​
​
SESIÓN 2
Textualidades en luz. Escrituras y objetos digitales.
28 de abril, 16:00 hrs.
Sede: Casa Rafael Galván, UAM (Zacatecas 94, Colonia Roma Norte, Ciudad de México).
Ponente
Cinthya García Leyva, Proyecto PoéticaSonora.
Moderador: Fernando Cruz Quintana (UNAM).
​
​
SESIÓN 3
Tecnologías digitales con perspectiva de género y nuevas masculinidades.
16 de junio 16:00 hrs.
Sede: Casa Rafael Galván, UAM (Zacatecas 94, Colonia Roma Norte, Ciudad de México).
Ponentes
Mauro Antonio Vargas, Director de GENDES A.C.
Eurídice Cabañes, Directora de FÁBRICA DIGITAL EL RULE.).
Moderadora: Gladys Ortiz Henderson (UAM-L).
SESIÓN 4
Trayectos de innovación educativa: presentación de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Digitales de la UAM Lerma.
10 de noviembre. 16:00 hrs.
Sede: Casa Rafael Galván, UAM (Zacatecas 94, Colonia Roma Norte, Ciudad de México).
Presentan
Daniel Hernández (UAM-L).
Gladys Ortiz Henderson (UAM-L).
Moderador: Santiago Palmas (UAM-L).
SESIÓN 5
La cultura de acceso abierto en las revistas científicas y el papel de Redalyc.
29 de noviembre. 11:30 hrs.
Sede: UAM-Lerma, sede definitiva, Laboratorio 11 «Aula Colaborativa».
Ponentes
Arianna Becerril (Directora de Tecnología e Innovación Redalyc-UAEMex).
Moderador: Oscar Enrique Hernández Razo (UAM-L).